lunes, 3 de noviembre de 2025

Talleres en las DAU 2025

Cada año se celebran las DAU a mediados de noviembre. Y dentro del evento está las DAU Històric, donde se realizan demos y partidas abiertas de wargames. Se celebra en el recinto de Fabra y Coast, una antigua fábrica modernista de hilaturas de ladrillo vista de la ciudad condal, construida en la década de 1910 y convertida en un centro de eventos culturales, en la calle Sant Adrià, 20 de Barcelona.

Este año son los días 15 y 16 de noviembre, sábado y Domingo,  

Y como en los últimos años, estaré haciendo talleres. Este año realizaré 2 talleres, uno el sábado y otro el domingo, ambos gratuitos.

 

El taller del sábado día 15, por la mañana de 11h a 14h, enseñaré como crear peanas realistas de forma fácil y rápida.


Este taller el asistente si desea crear una peana al mismo ritmo que voy explicándo las técnicas para ello, deberá traer:

- Un punto de luz (esto realmente es opcional).

- Un Painting Handle o soporte de miniaturas para el pintado (opcional recomendado).

- Una o más peanas mínimo de 32mm,  sea redonda, cuadrada u ovalada.

- Elementos como piedrecitas, piedras, hierva sintética, etc... Y una hoja de árbol de la calle, para poder crear más hojas en miniatura, ya que traeré troqueladoras para ello.

- Varios pinceles sintéticos, tipo de suministros asiáticos, ya que será para pegamento, o pintar sobre arena, que destroza los pinceles. 

- Pintura acrílica para pintar la arena o masilla acrílica que se suministrará, en tonos marrones, ocres, gris-verde...

- Una paleta, bien sea una seca (un plato desechable ya sirve), o una húmeda, para los colores.

 

Por mi parte os podre ofrecer:

- Vegetación sintética diferente a la que traigáis, si es necesaria para vuestra peana.

- Vegetación natural preservada. 

- Pegamentos y colas en el caso de que no tengáis alguna específica. Por cierto, para el material que se usa en las técnicas para peanas, no se usará para nada el pegamento de cianocrilato.

- Algún color

 

El material usado en su inmensa mayoría en este taller que me lo patrocina Green Stuff World para otros proyectos que tengo con ellos, y que más adelante iréis viendo que que se utilizan desde este blog.

 

 

 

El segundo taller lo realizaré el domingo 16 por la mañana, de 11h a 14h, enseñando técnicas de pintado rápido de miniaturas (Speedo Paint) de forma fácil, pero sin pinturas tipo Contrast,

Los colores serán acrílicas de cualquier fabricante, menos las tipo Contraste.

Este taller el asistente si lo desea podrá ir pintando una miniatura al mismo ritmo que voy explicando las técnicas, por lo que deberá traer:

- Un punto de luz (esto realmente es opcional).

- Un Painting Handle o soporte de miniaturas para el pintado (opcional recomendado).

- Una o más miniaturas de 28mm hasta 40mm., imprimadas y en peana.

- Varios pinceles redondos, como por ejemplo -de los números 0, 1, 2 y 4. 

- Colores básicos acrílicos no tipo contraste: Amarillo, Rojo, Azul, Blanco y Negros. También se puede traer otros colores a su elección.

- Una Paleta húmeda, para las mezclas de los colores.

 

Por mi parte os podre ofrecer:

- Vegetación sintética y natural para la peana.

- Algún color acrílico.

 

Espero que estos talleres os interesen y nos veamos en las DAU.
 

miércoles, 15 de octubre de 2025

Arma Pesada Trench Crusader, estilo Speed Paint

 

Hace unos día estuve en un curso de Speed Paint que impartió Jero Miniatures, el pasado sábado 11/10/2025

En el curso se enseñaron técnicas de pintado rápido de miniaturas.

 

Son técnicas para pintar tropas de una forma rápida. No los héroes que deben estar más trabajados.

Pero el resultado es mucho mejor que sólo pintar con colores planos.

 

Para el curso nos entregó miniaturas del juego Trench Crusade, pertenecientes a la facción Red Brigade.

 

Esta miniatura en cuestión, un arma pesada de apoyo, es de 49,3mm de alto, desde la base a testa.

Como juego absolutamente distópico y futurista, este arma pesada va con una ametralladora tipo Vickers de la 1ª GM.

 

El tiempo estimado del pintado de la mini, entre explicación y explicación, ha sido de 1’5h (sólo pintura, sin contar imprimación ni peana).

 

Imprimación :

-          Negro en Spray + Blanco en spray cenital

Los colores usado, todos de la marca Kimera:

-          Rojo

-          Amarillo

-          Azul

-          Verde

-          Blanco.

-          Negro

 

Se ha pintado la mini de Oscuro a claro, de sombra a luces.

 

Capa Inicial:

Antes de pintar con los colores base, sobre la imprimación se aplica la capa inicial, Marrón Verdoso.

Este tono verdoso es por el complementario del rojo, con Verde Oscuro + Marrón Rojizo, ya que sirve para las sombras.

Usar el negro como color de sombra nos dará un tono irreal que estropeará todael trabajo posterior.

 

Con la capa inicial, tomaremos las decisiones de que colores usar.

 

Para que la miniatura quede armónica, debemos usar colores análogos y no complementarios. Por ello decido centrar la atención, el FOCUS de la mini en cabeza, torso y arma.

 

Color Base Cuerpo:

-          Marrón Rojizo + Rojo

 

Luces Cuerpo:

-          Color base + Amarillo + Blanco

 

Color Base metal

-          Azul agrisado (Azul + blanco + negro)

 

Luces Metal:

-          Color base + Blanco

 

 

RESULTADO FINAL

Y el resltado final es este:





Para ver referencias, hay más gente que realizan un sistema de Speed Paint similar:

-          Craftworld

-          Olthar

-          Antonio Pulvirenti

 

Espero que os haya gustado, de la misma forma que yo disfruté con estas nuevas técnicas.


 






Artículos Más Vistos

Talleres en las DAU 2025

Cada año se celebran las DAU a mediados de noviembre. Y dentro del evento está las DAU Històric, donde se realizan demos y partidas abiertas...