martes, 29 de junio de 2010

[PdA - Escenografía] 28mm. Edificio en Ruinas de GW 02. Pigmentos

Este es el segundo edificio GW que se realizó y que se ha colgado aquí. Pero al igual que el anterior edificio, el acabado era totalmente correcto y “estándar”, por lo que se ha optado, al igual que la mayoría de escenografía que últimamente estamos realizando, a colocar pigmentos para convertirlos más ruinosos.

En este caso iremos comparando un tipo de acabado, correcto y al estilo GW y el otro a nuestra manera, con pigmentos.

Así es como el balcón de este edificio terminó.
Y así es como ha terminado con los pigmentos.
El edificio en sí, pero en especial las plantas interiores del mismo, estaban acabadas así.
Y han terminado de esta manera.
Por último, el terreno interior del edificio, muy estándar, terminó de esta forma, perfecto para los cánones preestablecidos.

Y con los pigmentos terminaron así

Espero que en esta ocasión se haya podido ver claramente la diferencia entre normal y con pigmento 

Salva Rosselló

[PdA - Escenografía] 28mm. Edificio en Ruinas de Workshop 01. Pigmentos

Por Salva Rosselló

Este edificio quedo, al igual que el Templo en ruinas, con un acabado de pintura más que aceptable, pero dándole un toque final con pigmentos, el resultado es incontable.

Pero recordemos en que punto quedó acabado este edificio.
Pues bien, una vez esparcido el pigmento por el terreno de este edificio, el resultado final es:
Es muy evidente la diferencia existente, en la que la primera foto se ve un edificio en ruinas, más que muy aceptable, tal como marcan los cánones de GW, y otra diferente es la que se utilizan los pigmentos, en el que se puede apreciar claramente el efecto de polvo y ruina real del propio edificio.
Ahora si que está acabado.

[PdA - Escenografía] 28mm. Templo en Ruinas. Final

Por Salva Rosselló
La última vez que hablamos de esta pieza de escenografía, nos quedamos con que estaba todo pintado.
Pues bien, pasado esta fase del pintado sólo le resta la fase de ponerle pigmentos a toda la escenografía, tanto terreno como edificio.

Como terreno hay poco y edificio mucho, se optó por aplicar pigmento de gorma sutil y muy mesurada. Por ejemplo, la fachada principal antes del pigmente era así.
Y después del pigmento ha quedado así.
Otra muestra; el interior del edificio en ruinas estaba tremendamente “limpio”, por lo que sin pigmentos quedó así.
Y ensuciándolo con polvos, el resultado ha sido este.
Como se puede apreciar en las fotografías, el cambio es sutil, pero de ser un acabado “rígido” y con contornos de los colores extremadamente definidos, ha pasado a una escenografía con los contornos de los colores más integrados con el resto de colores, aunque sean contrapuestos visualmente. Y eso sin contar la riqueza cromática que hemos ganado con el cambio.

lunes, 28 de junio de 2010

[Escenografía] 28mm. Ruina de Claustro

Esta vez voy a comentar una pieza que ha realizado Jordi Manzano, las ruinas de parte de un claustro.

Para empezar indicar que también se ha realizado con piezas realizadas con los moldes de Hirst Arts, de la gama gótica.

Jordi decidió que la composición de la pieza no debía ser muy grande, por lo que sólo levanto parte de la pared arcada del claustro, haciendo forma de esquina, colocando suelo y ruinas diversas, colocadas de forma aparentemente casual.
El pintado de esta escenografía, como pertenecerá al mismo grupo que las realizadas hasta el momento, con tonos grises. El suelo se ha pintado con los mismos tonos que hasta el momento se han ido haciendo, para homogeneizar las piezas: Tierra Sombra Tostada, Tierra Siena Tostada, Ocre Amarillo o Amarillo de Venecia, y Amarillo de Nápoles.Una vez terminado de pintar, colocó hierva electroestática y flock verde para imitar una enredadera, asó como musgo noruego de varios tonos para imitar arbustos.

El resultado es el siguiente.


Para que os hagáis una idea del tamaño que tiene, en la siguiente foto con las sonoritas podemos hacernos la idea.
Después del pintado, pasamos a la fase de pigmentos, utilizando las ya habituales Sombra natural, Tierra siena natural y Siena natural.



Saludos.
Salva Rosselló

lunes, 21 de junio de 2010

[Escenografía] 28mm. Gran Montaña

Por Salvador Rosselló

Esta escenografía se planteo debido al posible problema que podría surgirnos, si deseábamos realizar partidas de histórico, aunque no fuese a 28mm, ya que necesitábamos para un tablero de 360 x 180 cm, una montaña lo suficientemente grande como identificar una montaña.

También tener en cuenta que en esta escenografía han intervenido varias personas, para diferentes procesos, como Jordi Manzano en la creación de la forma general y toque final de hierbas, Alberto Hinojosa en la fase de encolado de tierras, pincel plano y primer pincel seco de toda la estructura y finalmente yo mismo para el tema de ultimo pincel seco para luces y los pigmentos finales.

Pero sin más preámbulos, pasaremos a como se realizó.

Para la creación de la estructura, se realiza con Porex comprimido de 60mm. Mediante un cúter se corta la forma general del mismo, las 3 piezas que lleva esta montaña, para terminar recortando la forma de acantilado de todos los bordes, mediante un cortado de Porex de cable.
Una vez cortado con la forma adecuada elegida, y creando en las piezas correspondientes las rampas que representarán las laderas de acceso a los niveles superiores, se procede a engancharlos mediante cola blanca, que es la cola que no “disuelve” el Porex. Una vez seco, ya tenemos la estructura final de la montaña, por lo que ahora resta sólo “vestir” esta escenografía.

En esta nueva fase, la de colocar tierras y piedras, se debe decidir en qué partes se colocarán y en que partes no se colocarán. En nuestro caso se procede a colocar tierra exclusivamente en las superficies verticales. En las horizontales con forma de acantilado, se determina no poner tierra alguna. Por ello sólo encolaremos en estas superficies y esparciremos la mezcla que solemos utilizar. En breve explicaré mediante un PaP, como hacer diferentes mezclas (tierras de diferentes espesores, tierras para pintar encima, tierras para usar sin pintar, tierras con hierba,…)
No creo necesario explicar esta parte, ya que en muchísimos sitios y en revistas especializadas, se explica paso a paso, este proceso.

Una vez ya colocados todos sus elementos en su sitio, se procede al pintado de la montaña. La primera pintura a utilizar, como es habitual en nosotros, es el marrón chocolate. La segunda pintura a utilizar es el color gris de las laderas. Indicar que para esta montaña se decidió tratar todas las superficies horizontales con los tonos tierra, siena y ocres que solemos utilizar siempre, pero que en las superficies verticales, se pintarían de tonos grises sólo para poder obtener un resultado visual muy aceptable. Si hiciésemos como en la realidad las superficies verticales del mimo tono que las superficies horizontales, la monotonía sería tan fuerte, que nuestra mente se negaría a aceptar como buena la escenografía. Ya sé que siempre indico que se debe pintar todo con los colores que encontraríamos en la realidad, pero se debe también tener en cuenta 2 preceptos fundamentales: primero que en la naturaleza, los cambios cromáticos en una misma superficie son tantos que la riqueza visual impide que la mente nos de la información de monotonía cromática, en cambio en una superficie tan pequeña, aunque le diéremos infinidad de matices diferentes, la mente, como no tiene una amplitud de terreno tan grande, considera a la pieza con monotonía cromática. Y segundo si aplicamos estos cambios cromáticos tan ricos, que existen en la naturaleza en espacios amplios, en un espacio más limitado y reducido, nos vemos obligados a hacer resaltar con contrastes fuertes para la aceptación mental del subconsciente.




Evidentemente una pieza tan grande, tal como se va realizando el pintado van surgiendo las dudas si lo estos haciendo bien o lo estamos haciendo mal. Como yo siempre digo; no debemos fijarnos en cómo está acabando durante el proceso inicial de creación, debemos seguir el plan prefijado de antemano y veremos el resultado durante el proceso de detallado.
Una vez tenemos toda la montaña totalmente pintada con los colores planos básicos, pasamos a dar los primeros pinceles secos al terreno. Ahora los colores más claros se aplicarán al revés. O sea, primero los grises en las superficies verticales, para terminar con los tierras, sienas y ocres en las superficies horizontales.

Terminado el proceso inicial de pintado de las luces, se pasa al proceso de dar algún toque de colorido contrapuesto, como son las hierbas.
Aquí indicar que además de colocar hierba electroestática para las superficies horizontales, se decidió utilizar flock verde para imitar hierbas enredaderas en las superficies horizontales (gracias Jordi por esta pequeña genialidad) y musgo noruego para imitar arbustos.



La montaña esta acabada. Aun así como no me terminaba de gustar el resultado visual final, y como estaba iniciando el colocar pigmentos en el terreno de las construcciones para Warhammer 40k que estábamos realizando, decidí arriesgarme con una pieza tan grande y colocar estos pigmentos sobre esta gran escenografía. Afortunadamente el resultado final ha sido el siguiente:
Por otro lado teníamos un pequeño problema de orden visual, ya que la rampa principal de esta gran montaña, al ser tan amplia, la pintamos de gris, continuando con lo indicado al principio del artículo, por lo que el resultado era monótono en exceso.
Por ello al colocar los pigmentos, el resultado final ha ganado muchísimo más.

Ganando en una gran riqueza de matices y policromía que le parece dar un resultado incluso natural.
Espero que esta pieza tan “enorme” os haya gustado a todos.

miércoles, 16 de junio de 2010

[PdA - Escenografía] 28mm. Templo Expiatorio - 11

Por Salvador Rosselló

Una vez terminado el templo, ahora le toca explicar cómo se ha hecho una parte “pintoresca” de él: el cráter.


Empezaré explicando cómo se ha ido haciendo, paso a paso. Aunque parte de esta explicación ya está explicado en anteriores artículos, aquí lo vamos a tratar todo de un golpe, y así se puede consultar en único sitio.

Lo primero que se debe hacer para crear el cráter es, con masilla, hacer la forma principal del mismo. Para ello nosotros hemos utilizado arcilla blanca; económica y fácil de trabajar.

Una vez hemos decidido el material a utilizar, realizaremos un rollito, del espesor deseado, y confeccionaremos un "aro" que enganchamos al terreno con cola blanca, ya que de por si es difícil que la masilla quede cogida a la madera, cuando la masilla aun está tierna y así podremos todavía trabajar con ella en última instancia, en especial para "findir" la arcilla con la cola y el suelo.
Una vez seca la masilla, se procederá a trabajar el cráter con diferente elementos, que su composición dará sentido al mismo y hará que sea creíble el cráter.


Para poder tratar correctamente un cráter, lo último que demos hacer es mirar los que han creado otros maquetistas, no porque sean erróneos, sino porque empezaríamos a distorsionar algo que pretendemos que sea muy parecido a la realidad y que, a la vez, sea jugable. Para ello visitaremos Internet buscando todas las imágenes reales de cráteres que podamos conseguir, para poder hacernos una idea de cómo queda el centro de la explosión y alrededor:

Obsérvese en esta foto como el centro esta sólo con tierra, y a los lados, los trozos más grandes.

Véase aquí como el centro vuelve a estar “limpio” de trozos grandes, y es alrededor nuevamente donde se acumulan estos.
Esta foto se puede ver como el agua se acumula en el centro del mismo, mientras que a su alrededor están los trozos más grandes.
Una vez vistas las imágenes de cráteres reales, se debe empezaremos aplicando arenas de diferentes grosores por todo el cráter y su entorno inmediato. Personalmente realizo esta tarea mezclando estas tierras en un bote aparte antes de esparcirlo sobre la cola que hará de fundente con el terreno. Recordemos que nuestro objetivo no es hacer que sea el tema principal este cráter, sino que sólo sea un complemento más del conjunto total, por lo que no deberemos recargarlo en exceso ni hacerlo resaltar más de lo que nosotros queramos darle de importancia.
Cómo estamos tratando un cráter que ha impactado en una edificación, colocaremos cascotes alrededor del cráter, pero en el centro del mismo lo dejaremos limpio, a excepción de unas piezas, para poder contrarrestar el equilibrio de la escena.
Se debe tener en cuenta que cuando se trabaja en una escenografía, a veces se deben tratar zonas de forma como si fuesen escenas independientes, aunque a la vez se debe contrarrestar y equilibrar con el resto del conjunto. En este caso las ruinas se han alargado hacia un lado, ya que en el opuesto tenemos el altar, que es como una zona “maciza”, a efectos de equilibrio de la escena.
Una vez repartidos los cascotes y contrapesada la escena, se pasa a pintar el centro del cráter. Como la intención es darle mayor profundidad que la que realmente tiene cuando se le coloque el efecto agua, se procede a pintar de verde oscuro el centro del cráter y de verde más “sucio” los bordes interiores del cráter. Los tonos y colores lo dejo más a libre albedrío, ya que puede ser que se desee dar una sensación de más profundidad (llegando CASI al negro en el centro), se le de 3 ó 4 tonos diferentes, que se desee dar un tono de podredumbre verdoso (como en nuestro caso), sólo tonos marrones para dar efecto de agua enturbiada por la tierra circundante,…
Una vez se ha pintado el centro del color deseado, se procede a tratar el resto del cráter como si fuese un terreno normal. Se debe partir que un impacto de obús en el suelo, realmente no quema el suelo, sólo lo levanta, por lo que pintar líneas negras, no es correcto. El suelo removido “tapará” estas pocas franjas negras que se producen por la combustión del explosivo, ya que este se proyecta hacia arriba, nunca hacia abajo. Los colores utilizados son los habituales y ya se han comentado en otro artículo de esta misma escenografía.
Primero el marrón chocolate…
Para terminar con los ocres.
Hasta aquí llegamos pintando sólo el terreno. Ahora hace falta empolvarlo.
Como ya se indicó en otro artículo, el cráter debe tener un tratamiento ligeramente diferente al resto del terreno. Primero se coloca pigmentos, pero esta vez de forma profusa, pero sin manchar el centro pintado anteriormente, y en nuestro caso de tonos rojizos. Una vez pigmentado de forma exagerada, se utiliza un pincel mojado en agua y se fusiona los pigmentos de diferentes tonos entre sí. Como decidí colocar más Siena Calcinado (rojizo) que otro tono, para aparentar que el terreno removido es muy arcilloso, al mezclar los tonos con agua el efecto conseguido (que la foto no hace honor a la realidad) es el similar al del barro o terreno embarrado.

Una vez tenemos el conjunto seco, se procede a aplicar el efecto agua. Como el efecto que deseamos dar es de profundidad y cantidad, se vuelve a utilizar para esta escenografía el “Efecto aguas tranquilas” de Vallejo y, como queremos dar una sensación de agua corrompida por el tiempo, color verde camuflaje.
La pintura de color verde camuflaje, se diluye mucho para poder realizar el siguiente paso.

Lo siguiente a hacer es poner en un vaso la cantidad del líquido de Efecto Aguas Tranquilas que vamos a utilizar dentro del cráter.
Y con una minúscula gota de pintura verde camuflaje, ya muy diluida anteriormente, se mezcla con el efecto agua.
Una vez que esta aguada con el efecto agua le hemos dado homogeneidad, se precipita el contenido del vaso sobre el cráter. Como el efecto aguas tranquilas se extiende y iguala en nivel sólo, y durante el proceso de secado se asienta en su posición, vertemos el contenido del vaso en un mismo punto. Una vez terminado de verter, nos quedará de la siguiente forma:
Por lo que sólo resta esperar a que se seque, teniendo en cuenta que no distorsionará en color textura o menguará, como otros productos del mercado para efecto agua y más especialmente dirigidos para aguas en movimiento (las resinas son diferentes), el efecto final será idéntico al resultado después del vertido. Para poder dar un efecto más de mojado, podemos extender con un pincel por los boredes del crater en contacto con el líquido un poco del líquido vertido, cuando todavía está muy líquido, sin mancharlo todo y realizándolo con lógica, como se puede apreciar en la foto.
Ahora sí que está terminado el templo completamente y listo para poder ser utilizado en una partida de 28mm, sea de la ambientación que sea; medieval con cañones, Napoleónico, 1GM, 2GM, futurista,…

Artículos Más Vistos

[General] Mis 8 mejores minis de 15mm pintadas en2023