INTRODUCCIÓN
El Capellán Marine, del encargo del Necrón y este, también está terminado.
He tardado un poco en colgar ambos, pero es lo que tiene no poder colgar las minis hasta que el cliente no lo tenga en sus manos.
Las condiciones del encargo de la mini han sido sencillas: montaje, pintado tal como viene en la carátula de la caja.
MONTAJE
El montaje de esta pieza ha consistido en sacar las piezas de su bastidor, eliminar y/o lijar rebabas y líneas de molde y encolarlo todo para el posterior pintado.
Para este trabajo también he usado:
Alicates de Corte (Vallejo T08001), para la separación de las piezas del bastidor.
Cuchilla Modelismo (Vallejo T06007), para eliminación de rebabas y líneas de molde.
Lija Flexible (Valllejo T04003), para eliminación fina de rebabas y líneas de molde.
Se puede usar el Kit de Herramientas Básico (Vallejo T11002), que lleva un eliminador de rebabas, unos alicates de corte y una lija flexible.
También recomiendo los productos de Green Stuff World:
Alicates de corte plano (GSW 2561).
Cuchilla de Modelismo (GSW 11026).
Lija Espuma Eva (GSW 10976).
Otras marcas no tienen todas estas las herramientas, suelen ser mucho más caras por una calidad muy similar o en el caso de herramientas de “low cost” de marcas conocidas son de muy baja calidad. Como curiosidad, de estas de Low Cost de marcas conocidas, he partido más de unas mandíbulas de corte de los alicates, sólo por intentar cortar un bastidor o plástico grueso. Con las dos marcas indicadas, no me ha pasado.
Para la unión de las piezas, he usado pegamento para plástico. En mi caso uso de la marca UHU, imposible de encontrar en tiendas en España pero es uno con los que mejor soldadura consigo.
IMPRIMACIÓN
Para la imprimación he usado el espray Negro (HP 26012), aplicado de forma homogénea, ya que a más de imprimación, es el color Base de la servoarmadura.
PREPARACIÓN
La preparación de la peana la he realizado después de la imprimación, ya que mi intención inicial era dejar el color natural de las piedras y arena, aunque, como se verá al final, he cambiado de opinión.
Para esta preparación he usado:
Cola Blanca (GSW 2863), para la fijación de la Arena en la peana.
Arena Mezcla, realizada por mí con diferentes grosores de tierras y arenas, tanto de ferroviario como conseguidas en tiendas de terrarios de reptiles exóticos, en materiales de obras o en la montaña; estos dos últimos tamizados para escoger el tamaño adecuado.
PINTADO
Para el pintado he usado tanto colores base, como sombra y luces (sistema BSL por capas). Los colores base se pueden ver en el siguiente esquema.
Servoarmadura
Sobre la imprimación negra, que se usará como color base, se aplican colores para las luces.
Inicialmente he pintado la miniatura como indican un montón de Youtubers, aplicando luces a la armadura. Pero sigue sin gustarme el resultado (Nota Mental: no debo fiarme de youtubers que sólo los conocen sus más allegados; debo fiarme de youtubers con reconocimiento nacional y/o internacional, con premios a sus espaldas y un buen pintor de MNM es Erik Swinson).
Por lo que he repintado de nuevo la armadura, y he aplicado iluminaciones, y no luces, como si la armadura fuese de metal. Y el resultado final a cambiado mucho a mejor.
Para ello he aplicado:
Negro (Model Color 950-191), para el repintado a pincel de toda la armadura del color base.
Negro + Gris Alemán (MC995-189), para los 1º brillos de luz.
Gris Alemán, para los 2º brillos de luz.
Gris oscuro (MC 994-175), para los 3º brillos de luz.
Gris Oscuro + Gris Basalto (MC 992-179), para los 4º brillos de luz.
Gris Basalto, para los 5º brillos de luz.
Gris Basalto + Hueso (MC 918-004), para luces intensas y perfilados en luz de luz.
Dorados (TMM)
Los dorados los repinto de nuevo, ya que también les había aplicado luces y son brillos.
Como he querido aplicar TMM, tal como el cliente me ha solicitado, he aplicado:
Oro Viejo (MC 878-200) + Tinta Sepia (GCI 091), como color base. Aplico un tono oscuro a modo de brillos oscuros intermedios para toda la miniatura. Ya aclararemos más tarde.
Oro Viejo, para 1º brillos de luz.
Dorado Pulido (GC 055), para 2º brillos de luz.
Oro (MC 996-199), para 3º brillos de luz.
Oro + Cromo (MA 064), para 4º brillos de luz.
Y por último Cromo para los puntos de brillos de luz intensos y perfilados de luz. Estos brillos deben ser muy pequeños, sutiles y respetando la forma. No aplicarlo como luces, sino como brillo.
Sellos de Pureza
Las letanías y los sellos de pureza las he pintado con los siguientes colores:
Carne Élfica (GC 098), como color base.
Lavado Sepia (GCW 200), para el filtro y las sombras.
Carne Élfica (GC 098), para las 1ª luces.
Blanco Sucio (GC 101), para la 2º luces.
Hueso (MC 918-004, para las luces más intensas.
Humo (MC 939-194) para dibujos oscuros., en especial las letanías centrales.
Rojo Mate (MC 957-039), para dibujo rojo y sellos de pureza.
Negro (MC950-191), para el texto.
Rojo Mate + Naranja Intenso (MC 851-030), para las 1ª luces de los sellos.
Naranja intenso, para las 2ª luces de los sellos.
Calaveras
Todas las calaveras que lleva el Capellán, las he pintado de la misma forma:
Carne Élfica (GC 098), como color base.
Lavado Sepia (GCW 200), para el filtro y las sombras.
Blanco Sucio (GC 101), para las 1º luces.
Hueso (MC 918-004, para las 2ª luces.
Emblema Exterminador Hombrera Izquierdo
Los exterminadores llevan en la hombrera izquierda, el emblema de Exterminador, realizado en la rooca más dura de cada planeta donde se encuentre cada capítulo.
O por lo menos era lo que decía el antiguo Lore.
Por ello he decidido pintarlo en color piedra gris, algo que últimamente se suele pintar de color calavera.
Para este pintado he usado:
Carne Élfica (GC 098), como capa de Imprimación.
Gris Basalto (MC 869-187), como color base.
Lavado negro (Game Color Wash 201), para los perfilados.
Gris Pálido (Model Color 990-177), para las luces.
Gris Muralla (Game Color 049) para los puntos de luz.
Casco
El casco de los capellanes, suele ser blanco, y en la carátula de la caja, así aparece.
Este casco lo he pintado:
Blanco Sucio (GC 101), como color base.
Lavado Gris Claro (MW 515), para las sombras.
Blanco Podrido (GCE 130), para las 1ª luces.
Blanco (MC 951-001), para las 2ª luces e imprimación ojos.
Tinta Roja (GCI 086), como color base de los ojos.
Rojo Fluo (GCF 157) para dar intensidad al rojo.
Naranja Fluo (GCF 156), para 1ª luces del rojo.
Amarillo Lunar (GC 005), para el punto de luz superior.
Blanco (MC951-001), para los punto de luz intenso de los ojos y del amarillo.
Tubos de los Brazos y Remaches
Aunque toda la servoarmadura es de color negro, los tubos que lleva debajo de los brazos he determinado pintarlos de Acero. Para ello he usado:
Acero Engrasado (MC 865-196), como color base.
Lavado Negro (GCW 201), para las sombras.
Cromo (MA 064), para puntos los brillos.
Martillo
La caja viene con 2 opciones de martillo, el tipo “hacha-“ y este tipo cruz, que es el escogido por el cliente.
Este martillo lo he pintado:
Cuero Rojo (MC 818-161), como color base del cuero de la empuñadura.
Lavado Sombra (GCW 203), para las sombras.
Cuero Rojo + Carne Dorada (MC 845-012), para las luces.
Oro Viejo (MC 878-200), como color base.
Lavado Sepia (GCW 200), para el filtro y las sombras.
Dorado Pulido (GC 055), para 1º brillos de luz.
Oro (MC 996-199), para 2º brillos de luz.
Oro + Cromo (MA 064), para brillos de luz intensos.
Cromo, para los puntos de brillos de luz intensos y perfilados de luz.
Hombrera derecha y rodillera izquierda
La caja viene sin calcomanía alguna, por lo que el cliente me ha pedido que sólo le pinte de azul la hombrera, como de ve en la carátula de la caja.
Para este azul he usado:
Azul Medio (MC 963-067), como color base.
Azul Prusia Oscuro (MC 899-057), para las sombras.
Azul mágico (GC 021), para las 1ª luces, aplicado en veladuras.
Azul Andrea (MC 841-066), para las 2ª luces, aplicado en veladura.
Lavado Azul (GCW 207), para los perfilados en sombra de los remaches.
Negro (MC950-191), para los perfilados en sombra de la cinta de la hombrera.
Acero Engrasado (MC 865-196), como color base de los remaches.
Cromo (MA 064), para puntos las luces de los remaches.
Carne Élfica (GC 098), como color base de la cinta de la hombrera.
Lavado Sepia (GCW 200), para el filtro y las sombras de la cinta de la hombrera.
Blanco Sucio (GC 101), para las 1º luces de la cinta de la hombrera.
Blanco Podrido (GCE 130), para los perfilados en luz en la cinta de la hombrera.
Estilógrafo Negro (Uni Pin Fine Line 0.05), para el texto de la cinta.
Escudo
El escudo se ha pintado según el esquema de la caja, por lo que se ha pintado con tonos marrón rojizo, por lo que se han usado:
Rojo Tostado (MC 814-163), como color base.
Marrón Rojizo (MC 985-164), para las 1ª sombras.
Rojo Tostado + negro (MC 950-191), para 2ª sombras y los perfilados en sombra.
Rojo Visceral (GC 011) + Rojo Tostado, para las 1ª luces, aplicado en veladura.
Rojo Visceral, para las 2ª luces, aplicado en veladura.
Rojo Mate (MC 957-039), para 3ª luces, aplicado en veladura.
Naranja (MC 956- 031), para 4ªª luces, aplicado en veladura.
Para los metalizados los he pintado con TMM:
Acero Engrasado (MC 865-196), como color base de la parte metálica de la parte posterior y remaches frontales.
Lavado Negro (GCW 201), para las sombras y perfilados en sombra del acero.
Cromo, para puntos las luces del acero.
Oro Viejo (MC 878-200), como color base de los bordes y del escudo frontal.
Lavado Sepia (GCW 200), para el filtro, las sombras y los perfilados en sombra de los dorados.
Oro Viejo + Cromo (MA 064), para brillos de luz intensos del dorado.
Cromo, para los puntos de brillos de luz extremos y perfilados de luz.
Para el resto de elementos, esqueleto, calavera, sellos de pureza…, he utilizado:
Carne Élfica (GC 098), como color base de las cintas de letanías y calaveras.
Lavado Sepia (GCW 200), para el filtro y las sombras de las cintas y calaveras.
Carne Élfica (GC 098), para las 1ª luces de las cintas.
Blanco Sucio (GC 101), para la 2º luces de las cintas y 1º luces de las calaveras.
Hueso (MC 918-004, para las 3ª luces de las cintas y 2º luces de las calaveras.
Blanco Podrido (GCE 130), para las luces más intensas de las cintas.
Rojo Mate (MC 957-039), como color base de los sellos de pureza.
Estilógrafo Negro (Uni pin Fine line 0,05), para el texto de las letanías.
Rojo Mate + Naranja Intenso (MC 851-030), para las 1ª luces de los sellos de pureza.
Naranja intenso, para las 2ª luces de los sellos de pureza.
PEANA
El trabajo de la peana he sido simple, pero he seguido en la misma línea que con el otro trabajo para el mismo cliente, el Hexmark Dstroyer Necrón, pero con alguna variación.
Terreno
En el apartado de “Preparación”, se ha explcado el material utilizado, tono natural, para crear la tectura de la peana.
Pero esta textura a mi me gusta pintarla con el tono más adecuado o que más me guste, sin dejar nada al azar. Para ello he usado:
Amarillo Piedra (MC 882-124), como color base.
Lavado Sepia (GCW300), para dar profundidad al terreno.
Arena Marrón (MC 876-015), para 1ª luces, aplicado en pincel semi seco, con un pincel sintético redondo (y viejo), de pelo suave. Cuando aplico la técnica de pincel seco siempre uso una paletina (pincel plano), de cerdas rígidas, a ser posible viejo.
Beige (MC 917-131), para 2ª luces, En este caso aplicado con pincel seco.
Gris Alemán (MC995-189), como color base del escombro.
Gris oscuro (MC 994-175), para las 1ª luces del escombro.
Gris Basalto (MC 992-179) + Gris oscuro, para las 2ª luces del escombro.
Gris Basalto, para las luces intensas y los perfilados en luz del escombro.
Acero Engrasado (MC 865-196), como color base del tubo del escombro.
Lavado Negro (GCW 201), para las sombras del acero.
Cromo, para los puntos de luz intensos del acero.
Vegetación
Para la vegetación he optado por aplicar lo mismo que en la otra figura:
Pegamento Scenic Cement (Woodland S191), para fijar el fine turf. Es una cola relativamente rápida y que fija en un par de segundos el polvo de espuma que es el Fine Turf.
Mezcla Fine Turf (Wodland T1344, T1345 y T1343, ), para conseguir el efecto hierba reciente y a la vez seca.
Cola de Flocado (GSW 2536) para fijar el tuft. También sirve para fijar por ejemplo la hierba electroestática, pero que no he usado en este caso.
Wild Tuft Dry (Vallejo SC419), hierba tono seco.
Fantasy Tuft Fire (Vallejo SC431), hierba tono rojo.
Borde
Para el borde de la peana, he usado Negro (MC950-191).
FINAL
Barnizado final
Como toque final, he aplicado Barniz Anti Brillo (The Army Painter CP3003S), como protector de la mini, que me deja un acabado mate en los colores mate y satinado en los metalizados.
Fotos finales
Y por último, las fotos de como ha quedado la mini definitivamente.
RESUMEN
Para mi gusto, y esto es muy personal, es que la armadura prefiero aplicar brillos como si fuese metalizado, ya que me da un efecto más realista para mi estilo de pintado. Evidentemente que cada pintor lo aplicara como a él le agrade, ¡faltaría más!
También indicar que hace algo más de 30 años que no pinto un exterminado aunque lo puse en el blog hace 10 años. Esos los pinté en blanco, como podéis ver en el blog, con un pintado muy básico para mi estilo de pintado actual.
Espero que este marine os haya gustado, como el resto de minis que os enseño. Podéis consultar lo que queráis, que os contestaré sobre los conocimientos que tengo.
Y recordad de contactar conmigo si queréis que os pinte vuestras miniaturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario