Para antes de Navidades un conocido me pasó unas minis graciosas, de impresión 3D, de un Terminado T-800 con gorro, bufanda y regalo, y me avisó que estaban impresas con una resina muy barata, ya que eran unas pruebas de ver como resultaba esta resina. Y me avisó que era frágil y que se rompía lo impreso con facilidad.
¡Y tan fragil! Ninguna de esas minis llegó entera a casa. Todas rotas.
Aun así, me dio 3 más a ver si podían llegar alguna a casa, envueltas con plástico de burbujas, para ver si las podía pintar una.
Una de esta segunda remesa, llegó rota; la segunda se rompió, ya que el soporte cubilete para pintar en el que la puse, simplemente se calló sobre la mesa; la tercera mini pude imprimarla con Negro (Hobby Paint 28012), aplicando una capa homogénea por toda la mini.
Bien, de momento no se ha roto y era la última que me quedaba.
Y ahora, después de esta anécdota, como la he pintado.
Ya sé que han pasado 9 meses desde las últimas Navidades, pero la empecé junto con los Necrones, ya que el pintado es idéntico, y no tenía intención de que se me rompiera por cualquier motivo antes de las próxima Navidades 2025.
Y después de 5 meses guardado en la “P” de pendientes, he decidido hacerlo antes de Navidad.
PINTADO DE LA FIGURA
Cuerpo
Para el pintado de un T-800, he usado los mismos colores y técnica que para los Necrones.
Acero Engrasado (Model Color 865-196), con la técnica del pincel semi-seco, ya que nos permite que quede visto el negro de la imprimación en los recovecos.
Cromo (MA 064), para las luces del Acero.
Ojos
Para que los hijos parezcan que brillan, tal commo se ve en las películlas, he optado por pintarlas:
Blanco (Modelo Color 951-001), como color imprimación.
Bermellón (Modelo Color 909-032), como color base.
Tinta Roja (Game Color Ink 086), para iluminación alrededor de los ojos, mediante punteado.
Rojo Fluo (Game color Fluo 157), ppara luz intensa en ello centro de los ojos.
Arma
El arma lleva el color base de lla aimpriimación.
Peeeero….
Algo que hacía meses no pasaba, que la mini desapareciese de mi mesa.
Bueno, desapareciese parte de a mini, porque un brazo segui estando allí mismo. Motivo, en mi mesa pasó el huracán BlueAquí se puede ver al Huracán Blue, pero en reposo.
Al ver sólo el brazo del T-800, fui en busca de mi michi equeño (tengo 2). La sorpresa es que como tiene 1’5 años, todo es juguete para él. Su juguete. Y todavía lo llevaba cogido suavemente en su boca.
La rotura del brazo fue limpia, a diferencia de las otras minis rotas (que he comentado anteriormente), la engancho, pero veo que el arma esta rota. Por ello debo añadir un trozo de perfil de Ever Green.
Una vez solucionado el problemilla, prosigo con ella pintado de la mini.
Negro (Modelo Color 950-191), como color base de la pieza añadiida.
Gris Basalto (modelo Color 869-187), para as luces con perfilado en luz.
Luces Rebotadas (OSL)
Como es una mini que terminrá en mi vitrina, he realizado un pequeño y simple OSL, tanto de iluminación cálida como fría.Esta iluminaciión la he realizado con tintas, por su transparencia y poque son acrílicas transparentes y satinadas, lo que no nos elimina el efecto metal allí doonde lo apliquemos.
Tinta Naftol Carmesí (Liquidex), como 1º tono de luces cálidas.
Tinta Naranja (Acrílico Artista Ink 60.003), como 2º tono de luces cálidas.
Tinta Amarilla Azul Medio (Liquidex), como 3º tono de luces cálidas.
Tinta Púrpura (FW 437) + Tinta Azul Regalo (Liquidex), como tono de luces frías
Gorro y Bufanda
Tenía 2 opciones: pintar el gorro de rojo tradicional, o de Verde Coca-Cola. He optado por ello rojo Papá Noël tradicional.
Gris Plateado (Modelo Color 883-166), como imprimación inicial.
Rojo Tostado (Model Color 814-163), como color Base.
Rojo Tostado + Negro (Model Color 950-191), para las sombras.
Bermellón (Model Color 909-032), para las 1ª luces.
Bermellón + Naranja Intenso (Model Color 851-030), para las 2ª luces
Naranja Intenso, para las luces intensas.
Naranja Claro (Model Color 911-022), para 1ª luces rebotadas.
Naranja Claro + Amarillo Lunar (Game Color 005), para 2ª luces rebotadas.
Gris Plateado, como color base de los blancos de la bufanda y del gorro.
Gris Pálido (Model Color 990-177) + Negro, para sombras del blanco.
Gris Pálido, para sombras claras del blanco.
Hueso (Model Color 918-004), para 1ª luces del blanco.
Blanco Pergamino (Model Color 820-003), para 2ª luces del blanco.
Regalo
Gris Plateado (Model Color 883-166), como imprimación.
Verde (Model Color 969-078), como color base del envoltorio.
Verde Negro + Negro (Model Color 950-191), para los perfilados en sombra.
Verde Negro (Model Color 980-080), para las 1ª sombras del envoltorio.
Verde Negro + verde, para las 2ª sombras del envoltorio.
Verde lima (Model Color 827-091) + Verde, para las 1ª luces del envoltorio.
Verde lima, para 2ª luces del envoltorio.
Verde lima + Hueso (Model Color 918-004), para 3ª luces del envoltorio.
Amarillo Lunar (Game Color 005), como color base del lazo.
Amarillo lunar + Amarillo Tóxico (GC 109), para las 1ª luces del lazo.
Amarillo Tóxico, para las 2ª luces del lazo.
Amarillo Tóxico + Hueso, para puntos de luz intensos.
PEANA
Una vez terminado el T-800, empiezo con la construcción de la peana.
Preparación
Para crear la peana, podemos hacer dos cosas, recoger referencias del tipo de terreno a buscar, o idealizar un terreno que “pueda” parecerse lejanamente a lo que sería más acertado.
Evidentemente, la idealización o imaginación sin una referencia, nunca funciona bien.
Después de ver ´un montón de fotogramas de las películas, he optado por un terreno con tierra y escombros. Para ello he usado:
Middle Earth Texture (GSW 3132), Masilla Acrílica Marrón, como textura base de la peana.
Espátula de pinturas al óleo, usada para extender masillas.
Para el tema es escombros he usado:
Cola Blanca de secado Rápido (GSW 2863), colocado en un “biberón de maquetismo” para su fácil aplicación. Y poder dejar gotas más pequeñas y controladas.
Concrete Rubble Mix (Gale Force 9 92025), escombros de cemento, para imitar ruinas.
Pizarra machacada, de material para terrario/peceras, sin polvo.
Montaje de las piedras sobre la masilla.
Pintado 1 - Terreno
El tema de pintado lo he separado en 3 fases, ya que cada fase tiene un tratamiento diferente.
Para esta primera fase, la del terreno de tierra, no se aplica imprimación, ya aprovecho el propio color de la masilla y de los escombros, como color base.
Para el resto he usado:
Marrón Carbonizado (Game Color 045), para las 1º Luces, en pincel semiseco.
Tierra (Model Color 873-150), para las 2ª luces, en pincel seco.
Piel de Bárbaro (Game Color 071), para las 3ª luces, en pincel seco, pero solo en el lado de la luz rebotada.
Carne Dorada (Model Color 845-012), para las 4ª luces, en pincel seco, pero sólo en el lado de la luz rebotada.
Pintado 2 – Escombros
Los escombros se pintan todos del mismo color. Otra opción es pintar la pizarra machacada en un tono más rojizo, o gris más oscuro.
Gris Pálido (Model Color 990-177), como color base.
Gris Pálido + Gris Plateado (Model Color 883-166), para las 1ª luces.
Gris Plateado, para las 2ª luces.
Gris Plateado + Blanco Podrido (Game Color Effects 130), para las 3ª luces.
Blanco Podrido + Carne Dorada (Model Color 845-012), para las 4ª luces.
Blanco Podrido, para perfilados de luz.
Tinta Púrpura (FW 437) + Tinta Azul Ftalo (Liquitex), para el tono de las luces frías rebotadas en el lado de las sombras de los escombros.
Montaje
Montaje del Terminator en la peana, con Cianocrilato y sin pinear. No lo he pineado ya que la resina, como he indicado al principio es terriblemente frágil, no quiero correr el riesgo que se rompa algo en el proceso.
Calaveras del Set de GW (Skulls 64-29).
Pintado 3 – Calaveras
Gris Plateado (Model Color 883-166), como color base.
Lavado Sombra (Game Color Wash 203), para el filtro y las sombras de las calaveras.
Carne Élfica (Game Color 098), como color base de las calaveras.
Blanco Sucio (Game Color 101), para las 1º luces de las calaveras.
Hueso (Model Color 918-004, para las 2ª luces de las calaveras.
Final
Antes de dar por concluido el pintado del T-800, he pintado todo el reborde de la mini con Negro.
Las fotografías finales:
Resumen
Ha sido curioso trabajar con una mini tan emblemática, transformada en algo inverosímil como es un Papa Noel, y lo rápido que para mí ha sido pintarla.
Espero que os haya gustado y espero vuestras consultas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario